0
Fernando IV - El Emplazado

Fernando IV conocido como "El Emplazado", o también conocida esta leyenda como LA CRUZ DEL LLORO. Fernando IV de Castilla tuvo un corto reinado que transcurrió entre constantes controversias y conjuras. Cuando cumplió diez años vio cómo mor...

Durante su reinado, sus acciones tuvieron siempre un mismo talante: el de la mezquindad. Por esta razón no es de extrañar que fueran muy numerosos los enemigos que se procuró, lo que afectó de manera gradual a su salud. Aquejado de hemoptisis, que es la expectoración de sangre proveniente de la tráquea, los bronquios o los pulmones, esta
enfermedad le provocaba un mal humor feroz que ofuscaba cualquier razonamiento sensato. Siempre tenía en su pensamiento, destruir a todos sus enemigos por medio de conjuras y de falsas acusaciones. Entre los más destacados estaba Juan y Pedro Alfonso de Carvajal, a quienes decidió eliminar. A Juan Alfonso de Benavides, uno de sus favoritos reales, le encargó que los asesinara. Después, él mismo pensaba encargarse de realizar justicia, traicionando y condenando a muerte a su propio favorito. Pero este erró, y fueron los caballeros quienes, “en defensa propia”, eliminaron al favorito real.
Este hecho no tardó en llegar a los oídos del rey, quien inmediatamente les acusó de asesinar a un miembro de la corte real, y de conspiración contra el rey de Castilla y León.
Así que ordenó su arresto. Dos días después fueron detenidos en la Feria vallisoletana de Medina del Campo, mientras adquirían arreos para sus corceles.
Durante los días siguientes fueron humillados y vejados, y el rey tuvo una de sus expectoraciones sanguinolentas que, para su desgracia, le obligó a un retiro en la ciudad de Jaén. Durante este acceso de mal humor, ordenó que fueran llevados a su presencia los “asesinos” de su favorito.
El juicio se inició con la reiterada petición de inocencia, por parte de ambos hermanos, que juraban y perjuraban que en ningún momento habían asesinado a sangre fría al favorito real, sino que lo que en realidad sucedió, fue que se defendieron del ataque por la espalda que éste les infligió.
Pero como la intención de Fernando IV desde el principio, era deshacerse de dos de sus más encarnizados enemigos, de nada sirvieron las promesas, los juramentos o las razones. Les condenó a ser trasladados hasta el cercano castillo de Martos, donde debían ser encerrados en una jaula de hierro, para más tarde ser arrojados al vacío desde la almena más alta.
Muchos de los partidarios de don Juan y Pedro Alfonso de Carvajal suplicaron al rey para que les condonara la pena, alegando que si en realidad hubieran realizado tamaña felonía, no habrían ido tranquilamente a comprar arreos para sus caballerizas, a una feria tan concurrida e importante como la de Medina del Campo, ya que lo lógico hubiera sido huir, o bien ocultarse hasta que pasara la tormenta. Pero el rey, obcecado por su odio y por su enfermedad, hizo caso omiso de sus ruegos.
La mañana del 7 de agosto de 1311, el rey se presentó en el castillo de Martos, para hacer cumplir la cruel sentencia. La jaula fue alzada sobre la torre más occidental del castillo, justamente la que daba a un terrible precipicio. Fernando IV, antes de que fueran ejecutados y en un arranque de generosidad, decidió concederles una “gracia”, para darles la opción de expresar su última voluntad.
Ambos hermanos le respondieron que ante Dios probarían su inocencia y la injusticia que se había cometido en sus personas. Esperaban que Díos, con su poder supremo, haría que el rey acudiera a su juicio, ante una justicia suprema e inapelable, para responder de su menguada justicia terrena. Así que le emplazaron para que, en el breve plazo de un mes, compareciera ante el Todopoderoso. Mientras llega ese ansiado momento, sólo podría vomitar sangre”.
Al oír aquello Fernando IV, rió a carcajadas, a pesar del dolor que le producía realizar cualquier tipo de esfuerzo físico. Pero en el mismo momento en que dio la orden, y la jaula se precipitaba al vacío, estrellándose de forma violenta contra las rocas, el rey vomitó sangre en abundancia.
El tiempo pasó y la enfermedad del monarca no remitía. Mientras, algunos lugareños, junto a los partidarios de los desafortunados Juan y Pedro Alfonso de Carvajal, construyeron una cruz de piedra, a laque denominaron “La cruz del lloro”.
Al enterarse de este hecho, el rey Fernando envió una expedición de soldados a todos los rincones del reino para que la destruyeran, pero nunca la encontraron. Lo que sí hallaron fue una leyenda que corría de boca en boca, en cada uno de los lugares que visitaban, según la cual sólo podrían ver la cruz, aquellos que tuvieran un sentido estricto de la justicia, y que fueran limpios de corazón a los ojos de Dios.
Tocado en su orgullo, Fernando IV acudió el 25 de agosto al lugar de su crimen, el precipicio donde se despeñó a los dos caballeros, para ver la cruz, y de esta forma desafiar a quienes le acusaban de haber asesinado, “por cuestiones de celos y envidia”, a ambos caballeros.
Encontró a dos pastores y les preguntó si sabían quien era él, a lo que le respondieron que sin duda alguna, por sus ricas vestidura era un caballero muy importante. Al oír esta respuesta, Fernando IV se percató de que les podía hacer la pregunta clave, sin temor a ser engañado por temor a sus represalias:
—¿Qué veis en aquellos riscos?
La respuesta de ambos fue dada al unísono:
—La cruz del lloro.
El rey y sus mesnadas, por más que miraron a uno y otro lado, no vieron ninguna cruz, lo que les hizo pensar que la leyenda podría tener algo de cierta.
De regreso al castillo, Fernando IV empeoró notablemente, y el jueves 7 de septiembre de 1312, tras haber comido y bebido en demasía, se retiró a sus aposentos para echarse una siesta, de la que nunca más volvería a despertarse.
Aquel día se cumplía exactamente un mes, desde que los desafortunados nobles le habían emplazado a comparecer ante Dios y ante su juicio inapelable. Un mes, justo el tiempo en el que debía cumplirse una venganza terrible, una venganza de ultratumba. Algunos estudiosos han tenido a bien que este poco relevante monarca, pasara a la historia con el real mote de “El Emplazado”. Por algo será.
Votar:
 

Web desarrollada con Iwcms.com
Impresiones Web, SL. C/ San Bernardo, 123, 7ª Planta;28015, Madrid (España).Tlf: +34 911 61 01 13 E-Mail : info@impresionesweb.com
Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 19602, Folio 112, Sección 8ª, Hoja M-344480, con CIF B-83844787.